lunes, 27 de julio de 2015

Cajitas Mini Decoradas con Servilletas

Hola!!! me dieron estas cajitas por si se me ocurría hacer algo con ellas.... y ya véis, con un poco de pintura para cubrir las letras y dibujos originales,  un poco de cola y unos trozos de servilletas de papel, nos quedan una cajitas monas, para guardar cosas pequeñas.


Os dejo un enlace de otra cajita de lata, pero un poco más grande y redonda, que también cambié con una servilleta preciosa ver cajita redonda



 Aquí podéis ver de que eran las cajitas y un poco el proceso.


Un beso y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. 
El verano sigue con mucho calor, aunque hoy tenemos un respiro y también se agradece.

miércoles, 22 de julio de 2015

Cuadros con Decoupage

Hola!!! cuánto tiempo sin publicar.... ya lo siento, pero he estado muy liada.
Intento seguiros, seguir con la rutina diaria y acabar algunas cosas y como no quería que pasara otro mes sin subir nada, me he apurado un poco y he acabado dos cuadritos, que hice reciclando unas tapas de cartón de unas cajitas. La idea es que decoren la mesa dulce de un aniversario y he aprovechado y recuperado del baúl de los recuerdos, unos muñecos que me regalaron hace muuucho tiempo, unos 30 años en la boda de unos amigos.

Qué os parecen? yo creo que son unas imágenes muy bonitas y delicadas. Me gustaron mucho y no fuí capaz de dejarlas en la tienda.

Los muñecos tienen cara de enfadados, jajaja pero es lo que había y en su día nos hizo mucha ilusión que nos los regalaran en una boda.

Con un par de  manos de pintura blanca, cola y una servilleta, podemos hacer cualquier cosa que se nos ocurra. Se pueden pegar, creo que en cualquier superficie.



Espero no tardar tanto en volver y os deseo un buen verano. Por aquí con mucho calor.
Gracias por todas vuestras visitas.

domingo, 31 de mayo de 2015

Sólo Flores

Se acaba mayo con muchísimo calor (hemos llegado a los 33º a la sombra)  y se acerca el verano, aún falta que acabe el curso y las notas..., pero los que tenemos jardín y/o macetas, andamos liados cuidando de todo ello. A mí me encanta hacerlo.
Os dejo algunas fotos de las flores.  Hay esquejes nuevos plantados el otoño pasado, otros ya es el segundo año y así, pero aún faltan muchas por abrir.

Hortensia en maceta




Esta hortensia, también está en una maceta.


Esta plantita, nació ella sóla de una semilla, que debió caer de una planta que compré el año pasado.


Aunque hay poquito movimiento por aquí, sigo con las servilletas, bordando e incluso probando algo nuevo con la aguja de coser, que ya os enseñaré.
Gracias a todas por venir. Que tengáis buena semana.

sábado, 16 de mayo de 2015

Tutorial Monedero Boquilla


Hola!!! hoy os quiero enseñar, como hago yo los monederos de boquilla metálica. Lo de seguir un tutorial a pies juntillas, no es lo mío. Siempre me las arreglo para improvisar..., no tengo remedio.
Mi amiga Mo, me enseñó a hacerlos, pero no hay manera de que las bases me queden como ella me explicó.
De lo que ella me dijo, yo saqué lo que os voy a explicar, que seguramente me como  o añado algo.... a saber!!!


Ni le sobran ni le faltan puntos, tiene que ir planito.


Para la base:
Primero haces una cadeneta (creo que la mía era de 4) la cierras y la rellenas con puntos bajos,  lo rellenas con puntos bajos intercalados con 1 cadeneta: haces un punto bajo, 1 cadeneta, 1punto bajo, 1 cadeneta, ..... y así hasta que lo rellenas (ella me dió el número exacto de puntos, pero no lo recuerdo y yo lo hago a ojo, lo importante es que no te quede ni vacío ni super lleno).
2ª vuelta: 2 puntos bajos, 1 cadeneta, 2 puntos bajos, 1 cadeneta,.....
3ª vuelta: 3 puntos bajos, 1 cadeneta, 3 puntos bajos, 1 cadeneta,.....
4ª vuelta: 4 puntos bajos, 1 cadeneta, 4 puntos bajos, 1 cadeneta, ....
5ª vuelta: 5 puntos bajos, 1 cadeneta, .....
Y así hasta que tengas el círculo base del tamaño que necesitas y recuerda que no puede quedarte con vuelo ni hacerte un "gorro".
Para saber el tamaño de la base, coges la boquilla y la pones como en la foto y si está justa, ya está lista para que levantes las "paredes", puedes hacerle 1 ó 2 vueltas más, pero no más.



Aquí, empezando a subir. Según haces las vueltas, sin aumentar nada, va cogiendo la forma.



Ahora que ya está con la altura suficiente: unas 14 vueltas con hilo del 5, ya podemos elegir la tela para el forro.


 Lo más fácil para mí, es hacer un círculo de tela y fruncirlo. 
El tamaño del círculo, sale de medir y sumar las dos alturas y la base. En este caso, eran 17cm. más 1 cm para el dobladillo, recorté un círculo de diámetro de 18 cm.


  Se frunce y se mete dentro y ya está listo para coser a la boquilla.
Se empieza por el centro de la boquilla, hacia uno de los lados.
Una forma de que no se vean las puntadas interiores (o de intentarlo), es que la aguja de dentro hacia afuera vaya hacia arriba y de fuera a dentro hacia abajo, aprovechando los pliegues de la tela y queden "escondidas" las puntadas.
No siempre me funciona, pero en este caso .... prueba conseguida!!! jijiji


Qué os parece??? espero haberme explicado medianamente, siento no poneros medidas fijas, pero no sigo nada a rajatabla y lo importante es que no os paséis en la medida de la boquilla ni que la base esté tirante ni fruncida.

Y para no variar y complicarme un poco más, he hecho dos!!! dos monederos-llaveros, minis, para dos compañeras de trabajo: un regalito mini.



Las puntadas escondidas.


Ya veis que las bases, no me quedan iguales..... tengo que seguir mejorando.


Gracias por vuestras visitas.
Buen fín de semana.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Más Diademas

Siguiendo la línea anterior que os mostré de diademas, os traigo estas dos muy veraniegas, alegres y creo que muy ponibles. 


Ya véis que siguen siendo muy sencillas y con materiales fáciles de tener en casa o comprar en cualquier merecería.


Estas llevan forradas las diademas de metal, no recuerdo el nombre pero es una cinta hueca por la cuál se introduce la diadema y se le da unas puntadas o se pueden pegar, pero con cuidado de que no quede duro y moleste al llevarlas.


Espero os gusten y/o sirvan de inspiración, para hacer vuestras diademas.

Gracias por pasaros, me hacéis muy feliz.

domingo, 26 de abril de 2015

Diademas Muy Fáciles


Hola!!! hoy os traigo unas fotos de unas diademas, que ya hice hace un par de veranos y que no os había enseñado. Son muy fáciles y rápidas de hacer. Es una labor que me gusta mucho pero que últimamente, no tengo oportunidad de hacer, la niña ya es más grande y tiene otro estilo (o pelo planchado suelto o coleta con sus rizos, os suena???).


Como véis, solo llevan una tira bordada blanca y un lazo liso o de vichy, en forma de lazada. 


 Estas tres primeras, las hice en una tarde de manualidades, mientras estábamos de camping en Tirán.


Se frunce la tira bordada con unas puntadas, se hace una lazada con el lazo y se unen las dos piezas, yo les doy otra puntada, pero incluso se podrían pegar con silicona caliente o algo parecido. 
Para sujetarlas a la diadema, llevan un trocito de fieltro con una gomita.


Se les puede poner un botón o cualquier otro detalle que os parezca bien. Si queréis ver más diademas pinchar aquí y también  en la barra de arriba en diademas.

Gracias por vuestras visitas.

lunes, 20 de abril de 2015

Otro Monedero de Ganchillo!!!

Esta vez es un regalo para mi madre,  como le gustó mucho el mío, decidí hacerle uno igual. Bueno, se lo hice parecido, mismo color exterior pero distinto tamaño, forro diferente y otros charms.
La verdad, es que me gusta ganchillar y me encanta hacer los monederos. Repetiré, seguro jajaja.

El mío es el de la izquierda, podéis  ver más fotos  y el de delante, es el  de mi madre.

Esta boquilla mide 11,5cm. y tiene una altura de 7,5cm.





Muchas gracias a todas por venir y  especialmente, a las que os paráis un ratito más, para dejar un comentario.