El otro día mami de Cose y Calla nos mostraba un monedero hecho con las técnicas japonesas Boro de costura y Sashiko de bordado. Podéis verlo aquí
El Boro es unir trocitos de tela a modo de parches, antiguamente los campesinos japoneses lo hacían para remendar sus ropas y con el bordado Sashiko, unían los trocitos de tela a la pieza en cuestión. Más o menos esta es la idea.
A mí me encantó nada más verlo, no lo conocía y me puse a montar mis trocitos de tela. Me llevó tres tardes hacer el puzzle... ni idea de como mezclar los colores y ella me dijo que eligiera las telas que me gustasen y listo. Bueno, me lancé y lo llené de puntadas Sashiko, me encantan estas puntadas y los trocitos de tela de distintos tamaños colocados más o menos...
Todavía no he podido acabar mi monedero (gripe y más gripe), iba a ser un bolsito, pero las prisas me pueden y decidí hacer un monedero, en cuanto lo tenga os lo subo.
Coloqué los trocitos de tela sobre una tela de algodón y debajo le puse guata. Lo hilvané y empecé a darle puntadas, en mi caso con hilo de algodón de bordar nº 12
Lo bueno de esto, es que se aprovechan los trocitos más pequeños que nos sobran.
Sólo deciros, que como siempre yo lo adapto todo a mí y desconozco las técnicas formales de ambas cosas. No he seguido ningún tutorial, de como hay que hacerlo.
Me emocioné y le hice un montón de puntadas.... lo llené!!!
.
Como véis al final es cuadrado, al principio la boquilla del bolso era redonda pero al decidir que sería un monedero le añadí unos trocitos para hacerlo cuadrado, ya que la boquilla es así.
En cuanto lo tenga listo, lo subo y desde luego, voy a repetir.
Gracias por venir y que tengáis buenas vacaciones de Semana Santa.
Non consigo ver o monedero... pero xa nos enseñarás como queda. :D
ResponderEliminarTengo que practicar esa técnica, queda muy chula. Besitos
ResponderEliminarQué bueno poder aprovechar todos los restos de telas que van sobrando.
ResponderEliminarBonita técnica.
Nos quedamos esperando el monedero terminado.
Besos de las dos
No lo había escuchado nunca ,pero me encanta como queda ,en cuanto lo tengas ,lo queremos ver !!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
¡Me encanta! ¡Pero menudo faenón! Queda precioso. Besos
ResponderEliminarPues queda bonito... Además, así se aprovechan los restos minúsculos que siempre guardamos "por si acaso"...
ResponderEliminarBesitos
Me encanta!! Aunque se ve mucho trabajo merece la pena !! Un besito guapa
ResponderEliminarno conocía esta técnica queda super bien ....¡¡ y lo mejor que aprovechas los retales ....besosss♡♡♡
ResponderEliminarno conocía esta técnica queda super bien ....¡¡ y lo mejor que aprovechas los retales ....besosss♡♡♡
ResponderEliminarEstoy segura que cuando termines el monedero, va a ser una monada, porque lo que veo ya me gusta.
ResponderEliminarEsta técnica me parece interesante, tengo ganas de probarla.
Feliz Pascua ... Besos, Paqui :)
Me encanta como te ha quedado! Mucho mejor que mío. Yo siempre voy con prisas por probar la técnica para enseñarla a mis alumnas y me pasa que cuando veo los suyos...ummmm están mejor realizados, despacio y a conciencia...jajajajaja...pues eso mismo me ha pasado con el tuyo. Un trabajo estupendo. Gracias guapa! Me encantará verlo terminado.
ResponderEliminarUna tecnica interesante , ya que aprovechas los retales de telas
ResponderEliminarA ti te quedo precioso, y que trabajo mas laborioso
Muchos besos
un beau début
ResponderEliminarbravo
amicalement
Pues pinta muy bien la cosa, te quedará precioso , besos
ResponderEliminarQue bella imaginación. Ahora puedo utilizar mis retazo de tela que estuve a punto de eliminar. Gracias
ResponderEliminarVI ALGO PARECIDO PARA COLCHAS PERO NO SE TAMPOCO COMO SE HACEN.
ResponderEliminarESTO TE QUDA PRECIOSO PERO MUUUUUCHO TRABAJO.
CHAUCITO
Hola q tipo de tela pones debajo para coser los trocitos?
ResponderEliminarDebajo de los trocitos de tela, le puse otra entera de algodón y un trocito de guata.
EliminarEspero te sirva de ayuda.
Un saludo
la guata ¿se pone entre los recortes de tela y la tela entera de algodón? O sea la guata ¿va en bocadillo, entre las dos telas, la cosida y la grande?
EliminarYo la puse por debajo de todo, en el medio iría la tela entera y por encima los trocitos que pongamos.
EliminarSi tienes más dudas, dime. Me gustará contarte.
Un saludo
Queda muy bello con esas puntadas y seguro le quedará precioso el monedero. Cuídese esa gripe. Bendiciones.
ResponderEliminarHola,los trocitos de tela no le haces dobladillo hacia adentro? Se colocan así,dobre la tela de algodón,sin doblar?
ResponderEliminarHola, sí, van planos, sin doblez, es parte de su gracia.
EliminarSi necesitas alguna aclaración más, dime, te diré encantada.
Un saludo
Hola,los trocitos de tela no se les hace un doblez hacia adentro? Se los coloca así, diría planos sobre la tela de algodón?
ResponderEliminarHola, puedes hacerle dobladillo, pero creo que originalmente no llevaba. Ahora mismo va a tu gusto. Si lo dejas sin dobladillo, queda más rústico.
EliminarPerdona por no responderte antes, pero no lo ví hasta ahora.
Un saludo
Me gusta, pero no sé cómo pegar los cuadros de tela.
ResponderEliminarLos cuadros de tela, no se pegan. Los vas colocando uno a uno (una vez que sepas como los vas a poner) y les vas haciendo las puntadas, bien todas iguales en todos los trocitos o en cada trocito haces las puntadas diferentes, eso a tu gusto. Es la gracia de esto, va libre albedrío, a tu libertad. Las puntadas yo las hice, a la vez, por encima de los trocitos de tela, una base de tela de algodón y por debajo la guata.
EliminarEspero haberme explicado, puedes volver a preguntarme si sigues teniendo dudas.
Un abrazo
Muchísimas gracias,te quedo genial y fue de ayuda para mi👏👏👏👏💐
ResponderEliminarMe alegro muchísimo, si lo subes a algún sitio, avísame, me encantará verlo. Un abrazo
EliminarDe eso se trata al fin y al cabo ¿no? De aprender, pero sin renunciar a nuestra libertad de ser creativos o de improvisar. Creo que voy a investigar un poco sobre ambas técnicas. Gracias por hablarnos de ellas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Totalmente de acuerdo, aprender disfrutando siempre. Me alegra que te guste.
ResponderEliminarBesos
Muy bello trabajo 👏
ResponderEliminar